SADHANA O DISCIPLINA ESPIRITUAL
SADHANA O DISCIPLINA ESPIRITUAL

Sadhana o disciplina espiritual

La práctica de sadhana o disciplina espiritual está en boca de cualquier yogi que se precie. Esta disciplina nos invita a conectar con nuestra verdadera esencia, con nuestra fuente.

La palabra sadhana  es una palabra sánscrita que proviene de la raíz sadh y que significa; ¨ir directamente a la esencia¨.

Tanto en la ciencia del Yoga como del Ayurveda se contempla la divinidad como un estado que se encuentra en nosotros, y sus investigaciones están enfocadas a encarnar y potenciar esa semilla que espera paciente la llegada de la primavera para revelar su esencia.

Cuando somos niños, es muy requerido tener algún tipo de marco o disciplina dentro de nuestras vidas. Esto nos ayuda a hacernos sentir seguros y crea una base sólida para el futuro. A medida que crecemos para convertirnos en adultos, nos damos cuenta de que nosotros también quieremos esta misma especie de ritual con el fin de mantenernos centrados y ‘bajo control’ y poner fin a nuestra mente de irse ‘lejos’.

Cuando somos un poco más mayores, vamos en contra de la disciplina y no queremos que nadie nos diga qué hacer. En muchas ocasiones evitamos el concepto de disciplina ya que nos parece aburrido y restrictivo. Sin embargo, cuando empiezas en el camino del yoga te das cuenta de que es más cómodo contactar con esa disciplina y los rituales y es por eso que inmediatamente después te conviertes en una criatura de hábitos, meditando todos los días, asegurándonos de dar ofrendas a nuestros dioses predilectos.

La razón por la que hacemos nuestra práctica diaria es para recordar el volver a conectar con nuestro corazón y mantenernos alejados de la mente rebelde que hace que nuestra vida sea imposible. También practicamos un ritual diario para ayudarnos a recordar quiénes somos y para conectar con el espíritu -con la conciencia, a través del espacio del corazón. Rituales que expresan nuestra unidad con el espíritu.

Patanjali habla de esto en el Yoga Sutra 1.12 – abhyasa vairagyabhyam tat nirodha: Mediante la práctica y el desapego, el ruido de la mente puede ser detenido.

Esto es exactamente lo que se enseña en el yoga. Se enseña a los estudiantes a tener un sadhana (disciplina espiritual), lo que forma parte de muchos rituales, (o disciplinas.) Se utiliza la invocación, los símbolos, las acciones simbólicas como mudras y establece las intenciones, las asanas, pranayamas, etc.

Los requisitos para un verdadero sadhana o disciplina espiritual incluyen:

  • Conciencia.
  • El espacio interior.
  • No estar sujeto a otra apreciación del mundo.
  • El acto importante que debe llevar a cabo todos los días que no esté sujeto a la realidad externa.

La mayor recompensa de hacer sadhana es que la persona se vuelve incapaz de ser cansancioda. Sadhana es una victoria personal, y es una victoria sobre el tiempo y el espacio. Levantarse es una victoria en el tiempo, y hacerlo es una victoria sobre el espacio. Eso es lo que es sadhana.

Sadhana no es una cuestión de ventajas y desventajas. Es simplemente un medio a través del cual se puede cansancior a todas nuestras miserias, desgracias y desventajas. Es una cosa muy personal, que no se relaciona con nadie excepto con uno mismo.

Sadhana significa la práctica espiritual diaria. Es la base de todo esfuerzo espiritual. Sadhana es el esfuerzo espiritual personal, individual. Es la principal herramienta que se utiliza para trabajar en uno mismo para lograr el propósito de la vida. Se puede hacer solo o en grupo.

Sadhana es todo lo que hagas constantemente para despejar tu propia conciencia para que puedas relacionarte con el infinito dentro de ti. Antes de que te enfrentes al mundo cada día, hazte un favor y pon a punto tu sistema nervioso y sintonízate con tu yo interior más alto. Para cubrir todas sus requerimientos, incluirás el ejercicio, la meditación y la oración.

Durante lo que se denominan las «horas de ambrosía» (dos horas y media justo antes del amanecer), cuando el sol está en un ángulo de sesenta grados a la Tierra, la energía que pones en tu sadhana consigue los máximos resultados. Tu mundo está más silencioso. Es más fácil meditar y concentrarse antes de que comience el ajetreo del día.

Si no puedes levantarte temprano por la mañana para hacer sadhana, y puedes hacerlo en cualquier otro momento. Haciendo sadhana en cualquier momento del día o de la noche notarás igualmente sus beneficios.

Namasté.