RUTINAS DIARIAS PARA MANTENERTE EN FORMA
RUTINAS DIARIAS PARA MANTENERTE EN FORMA

Rutinas diarias para mantenerte en forma

Hoy profundizamos en las recomendaciones que hace el Ayurveda para que mantengas una buena forma tanto física como mental, a través de ciertas rutinas diarias.

El Ayurveda es un sistema médico integral que se ha practicado durante generaciones.

Es originario de la India, desde hace más de 5.000 años, el Ayurveda enseña auto-conocimiento y auto-descubrimiento. Anima a la gente a aprender sobre todo lo que son, lo que les ayuda a mantenerse bienestarables y señala el por qué se dolienten.

Este sistema de curación cree que cada persona nace con una constitución individual. Es una ciencia de la vida que se centra en las energías sutiles en todas las cosas, incluyendo nuestras emociones, pensamientos y acciones.

Constitución de cada persona se basa en una relación particular de tres energías fundamentales y vitales, o doshas, ​​que son conocidos por sus nombres sánscritos de Vata, Pitta y Kapha. Estos tres doshas son el corazón del Ayurveda.

Lo ideal sería que un médico ayurvédico especialista pudiese evaluar nuestra constitución. A veces más de un dosha puede predominar en nuestra constitución. Sin embargo, no importa qué dosha somos predominantes, el Ayurveda subraya varios consejos que maximizan nuestro disfrute bienestarable de la vida.

El Ayurveda considera que todo lo que hacemos tiene particulares características doshicas; la forma en que comemos, dormimos, trabajamos y gozamos de nosotros mismos.
A continuación te presentamos nueve rutinas que te ayudarán a equilibrar los doshas, ​​de acuerdo con la curación ayurvédica:

– Ve menos televisión
El Ayurveda cree en el principio de «creas lo que ves». Las emociones negativas (como el miedo, la tristeza, la agresión) que pueden derivar del contenido televisivo, la inactividad que produce estar parado delante de la televisión y los antojos (como comer palomitas), conducen a una mala elección de alimentos, que a su vez conducen a desequilibrios del dosha Vata, especialmente.

– Limita el uso de los dispositivos electrónicos
Las radiaciones nocivas, el parpadeo de las pantallas y el uso excesivo de los órganos sensoriales mediante el uso de aparatos electrónicos conduce a una agravación de Vata. El Ayurveda anima a tomar descansos frecuentes, estirando los dedos, las manos, los brazos y los hombros, y descansando los ojos a intervalos regulares.

Realiza ejercicio a diario
La incorporación del yoga, caminar y nadar en tu estilo de vida diaria ayuda a equilibrar los tres doshas. Las personas con un trabajo de oficina que requiere estar mucho tiempo sentado, deben incluir asanas (ubicacións) con estiramientos simples como la ubicación de la Montaña (Tadasana), de flexión de pie hacia delante (Uttanasana), la ubicación de la Cobra (Bhujangasana), la del niño (Balasana) para eliminar el estrés de los músculos tensos y recuperar la ubicación correcta .

– Siga una rutina matutina
Dinacharya o rutina diaria (estilo de vida) es la piedra angular de la filosofía del Ayurveda. Inculcar los hábitos correctos, como bienestararse a uno mismo alegremente en el espejo, ejercicios de respiración (pranayama), algunos ejercicios simples (Vyayama), el uso de aceites para masaje (abhyanga), baños con agua caliente para respirar mejor, la limpieza de los senos nasales (neti jal) y meditar durante algún tiempo, te ayudará a empezar el día de una forma muy positiva y feliz.

 – Fomenta las relaciones bienestarables
Los textos antiguos de Ayurveda hablan de la unión amorosa como una experiencia con implicaciones más profundas que el mero bienestar. Ayuda a construir una conciencia sagrada que abre nuestro corazón al amor, a nosotros mismos, y a todos los seres con mayor pasión. La verdadera saciedad de nuestros anhelos solamente surge de la unión de las emociones, del cuerpo y del alma. El contacto fisico insatisfactorio, sin embargo, altera las emociones y por lo tanto los doshas.

– Duerme lo suficiente
El dormir el tiempo requerido provee al cuerpo la función de digerir no sólo la comida, sino también las emociones que experimentas durante el día. Permite que el cuerpo almacene, recargue y restaure los procesos vitales que mantienen todo en equilibrio. Intenta establecer un horario fijo, masajea el cuero cabelludo y los pies con aceite de sésamo, baja las luces, utiliza ropa limpia y medita durante un rato antes de dormir. Las ubicacións de yoga como Savasana (ubicación del cadáver) ayudan a lograr el sueño profundo.

– Meditar (por supuesto)
El Ayurveda cree que la solución a la mayoría de las cosas que nos perturban está dentro de nosotros mismos. No es sólo lo que consumimos como alimento, sino lo que absorbemos a través de las emociones lo que mantiene o perturba el equilibrio de los doshas. El Ayurveda recomienda pasar unos momentos a lo largo del día para observar conscientemente cómo nuestro cuerpo y mente reaccionan a los activadores que se te presentan.

Namasté.