“Vaciar el Corazón y Llenar el Abdomen” es una técnica de Chikung para la obtención del chi, que llamamos también Respiración Abdominal.
Los occidentales no estamos acostumbrados a practicar esta respiración. Nuestra respiración es torácica, más rápida y superficial: usamos tan solo una tercera parte de la capacidad de nuestros pulmones. Los cantantes, los músicos de viento, los deportistas y todos aquellos que quieren usar la capacidad completa de los pulmones practican la respiración abdominal o diafracmática. Mientras fuimos niños, respirábamos con el diafragma. Cuando dormimos también.
En primer lugar, vamos a hacer un ejercicio de comprobación de cómo respiramos cuando estamos acostados y nos vamos relajando para dormir. Normalmente se produce el cambio, progresivamente, de la respiración torácica a la abdominal.
Ejercicio 1
1.-En la cama, cuando te dispones a dormir, estando boca arriba, coloca la mano izquierda sobre el pecho y la derecha sobre el abdomen.
2.-Observa tu respiración natural. ¿Que mano se está moviendo?. Quizás, en un principio, sea la izquierda, puede que las dos, pero acabarás notando el movimiento sólo de la derecha, (si no te duermes antes, que sería magnífico, dejando el ejercicio para el día siguiente).
3.-(En el supuesto de que siguiese el movimiento sólo de la izquierda, respiración torácica, habiendo pasado unos cinco minutos) coloca las dos manos sobre el abdomen y, muy suavemente, presiona el abdomen, un poco, coincidiendo con la espiración, relajando tus manos cuando venga la inspiración. Hazlo unas tres veces y adopta tu posición habitual de dormir.
Ejercicio 2
Ahora vamos a ejercitarnos en la respiración abdominal, necesaria para practicar, debidamente, chi kung y tai chi.
1.-De pie, en la posición “wu chi”( pies separados a la anchura de los hombros,rodillas ligeramente flexionadas, relajado pero erguido, la boca ligéramente abierta, la punta de la lengua tocando la parte delantera del paladar superior), coloca las manos sobre el dan tian (cuatro centímetros bajo el ombligo), la izquierda sobre la derecha.
2.- Vacía el Corazón, que quiere decir: desecha los pensamientos.
3.- Presiona, suavemente, el abdomen con ambas manos, coincidiendo con la espiración, durante 4 segundos (cuenta hasta 4), mantén las manos presionadas, durante la breve pausa de la respiración, 2 segundos (cuenta hasta 2), afloja la presión de las manos, permitiendo al abdomen recuperarse, mientras inspiras, 4 segundos (cuenta hasta 4), breve pausa de respiración (cuenta hasta 2).
4.-Repite este ciclo de presionar y soltar, acompañando la respiración, unas 10 veces. Baja las manos a los lados y continua de pie, con los ojos cerrados, durante unos 5 minutos (Meditación de pie).
Añade una respiración más, cada vez que hagas este ejercicio, hasta 20. Practícalo, dos veces al día.
Encara manca el tercer tipus de respiració: la INTERCOSTAL
esa la uso desde bebe
Juana Maria Hernandez Gandia
Sabia que yo no era normal. ..jijiji
Practiqué activamente el Tai chi y el Chikung durante once años, hoy día lo hago menos activo. Lo recomiendo sobre todo a los adultos mayores, se pueden hacer sin límite de años. Me han brindado y prolongado mi concentración,oxigenación, meditación, y mi paz.
Cool!
Muy bueno.
llevo haciendo esta desde los 20 años
Perdona, pero los músicos de metal utilizan esta respiración, ademas la mayoria de los hombres suelen utilizar la respiración diafragmatica
Y cada personalidad utiliza una respiración diferente. Sin embargo esta respiración además de los beneficios compartidos es buenísima para el estreñimiento, para manejo del dolor agudo, para la menstruación, para los riñones, y para las lumbalgias por espasmo muscular, y por pro lapsos discales en ciertos casos.
Karime Rodriguez aleluya
Rene Castro
Buenísima.
Gracias<3
Gracias, muy importante
Muchas gracias!
HASTA QUE GANO MACRI, Y GOBERNABA LA YEGUA DICTADORA TENIAMOS EL ESPACIO ABDOMINAL LLENO DE ASADITO, POR ESO NO PODIAMOS, AHORA SIIII, CON EL NUEVO GOBIERNO SEREMOS TODOS COMO KUNG FU
SI TE GUSTA COMER RAICES Y NO TE DA PARA EL CLONAZEPAM, NI PARA EL PAN,ENTONCES VOTASTE BIEN ESTE CAMBIO. VAS A QUEDAR COMO EL PEQUEÑO SALTAMONTES PERO CON ANOREXIA.
Gracias por la info !
La meditación enseña a respirar correctamente.
gracias, lo comparto
No me deja abrirlo podéis publicarlo otra vez??
Y
Diafragmatica, puesto que es el músculo que dosifica la exhalación.
Arturo Gonzalez
Snow Polo
Ela Cé yo sabía que existía un por qué
INTERESANTE..!!
Es cierto ,no respiramos de manera profunda…..
Hoy la practico en Yoga
ANGEL ,PODES ABRIR Y VER EL INFORME ?XQ ES IMPORTANTE TODO LO Q PUBLICA AYURVEDA TIBETANO,PERO NO PUEDO VER ”
Interesante
Totalmente cierto los ejercicios de chikung se hacen junto con la respiracion
Te hace sentir ligera,con una sensación muy singular.