PRÁCTICA DE YOGA PARA MEJORAR LA TIROIDES

PRÁCTICA DE YOGA PARA MEJORAR LA TIROIDES

El yoga es la forma más adecuada de curación alternativa disponible para los pacientes de la tiroides, que puede ser incluso de gran ayuda para las personas que sufren de disfunción crónica de tiroides.

La práctica regular de algunas asanas de yoga puede ayudarte a impulsar el funcionamiento de la glándula tiroides, además de hacerte tener unos pulmones más sanos y fortalecer los músculos de la espalda. Estas asanas, cuando se practican con regularidad pueden ayudarte en el mantenimiento de desequilibrios de la tiroides en el cuerpo.

Kapalbhati Kriya: Esto ayuda a fortalecer la glándula tiroides, regula las hormonas, ejerce las partes superiores del cuerpo, y ayuda a prevenir la diabetes, la obesidad, la artritis y el asma.

Siéntate en Sukhasana con cuello recto. Coloca ambas manos en las rodillas, con los ojos cerrados suavemente. Exhala con fuerza a través de ambas fosas nasales, mientras que permites al aire entrar al estómago. No inhales. Repita esto varias veces, hasta que te sientas cansado.

Permanece en esta ubicación y relájate. Aumenta gradualmente este proceso.

Repita 3-4 veces.

Precaución: Las personas que sufren de presión arterial alta, dolenciaes del corazón y hernias deben respirar suavemente. Ten cuidado de no levantar la cabeza mientras se inhala.

Setubandasana (Postura del puente):

Esta ubicación ayuda a fortalecer la glándula tiroide y los pulmones. Acuéstate sobre tu espalda. Levanta las piernas sobre las rodillas y llevar los talones cerca de las caderas. Coge los tobillos con las manos. Si no puedes, coloca las manos en el suelo a los lados de las caderas. Inhala y levanta las caderas y la espalda lentamente, de tal manera que la barbilla toque el cuello. Cierra los ojos y concéntrate en el área de la tiroides. Permanece en esta ubicación durante unos minutos, y luego vuelve lentamente a la ubicación normal. Repetir el proceso de 2 a 3 veces.

Bhujangasana (ubicación de la cobra): Esta asana ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, la columna vertebral, el corazón, los pulmones, los riñones, las glándulas tiroides y el estómago. Acuéstate boca abajo con la frente tocando el suelo. Dobla las piernas en las rodillas, y lleva los talones a las caderas . Coloca las manos en el suelo, levanta el torso, tirando de la cabeza y el cuello hacia atrás en la inhalación. Ahora cierra los ojos y respira normalmente. Permanezca en esta ubicación durante unos segundos y vuelve a la normalidad al exhalar. Repetir dos o tres veces.

Precaución: Las personas que sufren de hernia se les aconseja no realizar esta asana.

Es una asana que está destinada específicamente a mejorar la condición de hipotiroidismo.

Sarvangasana (ubicación sobre los hombros):

Esta ayuda a mejorar el flujo sanguíneo a la zona del cuello, la activación de la glándula tiroides.

Dobla dos gruesas mantas en un cuadrado. Colócalas en la parte final de su esterilla. Acuéstate con los hombros sobre las mantas, pero la cabeza fuera de ellos. Lleva los brazos al lado de tu cuerpo y mantenlos cerca de tu cuerpo. Mantén las piernas juntas, pivota tus piernas y las caderas hacia arriba, para que tus caderas se apilen encima de los hombros. Coloca las palmas en la parte baja de la espalda con los dedos apuntando hacia arriba hacia el talón. Mete la barbilla, situada justo en la muesca entre tus clavículas. Mete muy cerca los codos. Permanece en esta ubicación por un mínimo y haz 50 respiraciones para el máximo beneficio. Suavemente lleva la ubicación de flexión de las rodillas hacia la frente, la articulación de la cadera, usando los músculos abdominales rodando la espalda y las caderas hacia el suelo. A partir de entonces, estira las piernas hacia fuera a la vez.

Las asanas se describen a continuación se piensa que es de ayuda para Hipertiroidismo

Nadi Shodhana (respiración alterna):

Esta técnica de respiración da equilibrio y calma tu mente, además ayuda en la regulación de las glándulas pituitaria y el hipotálamo. Dobla los dedos medio e índice de la mano derecha y cierra la fosa nasal derecha con el pulgar. Inhala con la fosa nasal izquierda. Cierre la fosa nasal izquierda con el dedo anular, suelta el dedo pulgar y exhala por la fosa nasal derecha. Inhala por la fosa nasal derecha. A continuación, cierra con el pulgar derecho. Suelta el dedo anular y exhala por la fosa nasal izquierda.

Repite estos pasos durante cinco a diez rondas.

Balasana (ubicación del niño):

Esta ubicación te ayudará a calmar la mente y calmar tus ojos. Calma la mente y tus ojos con esta pose reparadora y rejuvenecedora. Arrodíllate en tu esterilla, lleva los pies juntos y deja las rodillas separadas. Coloca una almohada entre las rodillas. Siéntate sobre los talones. Con la pelvis baja. Estira la columna hacia arriba y luego dobla hacia adelante y apoya la frente en el suelo con los brazos cómodamente a los lados. Usa un bloque o una manta doblada debajo de su frente para mantener el cuello en una ubicación neutral. Mantenga la ubicación durante dos a cinco minutos.

Savasana (ubicación del cadáver):

Con esta actitud va a facilitar la respiración y calmar el sistema nervioso simpático. Acuéstate sobre tu espalda con una manta doblada debajo de la cabeza, los brazos y las piernas, un poco separadas. Mantén los ojos cerrados, relájate, céntrate en la respiración durante 10 minutos.

Namasté.