El término piel en Ayurveda se flama “twak” o “twacha”. Deriva de la palabra samvarana: cubierta. Es el tejido que cubre el exterior del cuerpo y a su vez es la parte que lo expone.
La traducción de un sutra del Ayurveda dice: “la piel es una diferenciación exterior la cual es percibida por el sentido del tacto”.
La definición de piel dada por Charaka (1500 AC- 400 DC): “la capa de piel está permanentemente, cubriendo al cuerpo”.
De la metabolización progresiva de la sangre es que la piel tiene sus 6 capas, definición de Vaghbata, 600 DC.
La piel es el resultado de la sangre y de los materiales que ésta suministra. Susruta (1500 AC- 500 DC) definió de la siguiente manera: la piel es el órgano del sentido del tacto, situado en todo el cuerpo.
ESTRUCTURA DE LA PIEL (de acuerdo a Susruta) Este autor, cirujano, dividió a la piel en 6 capas
1. Avabhasini (0,093 cms. de espesor) La capa que es el asiento de la pigmentación, constituye el aspecto patológico de las pecas, de las lesiones de las manchas o marcas, acné rojo en cara. Esta capa de la piel es el asiento de la humedad y corresponde a Kapha.
2. Lohita (rojo): (0,093/16 cms.) es la capa donde están los vasos sanguíneos, depende la nutrición de la piel, y por lo tanto, el estado de bienestar de la misma. De esta capa dependen las patologías que desfiguran, como pequeños lunares extendidos en forma muy amplia, manchas negras aisladas y grandes, o cualquier deformidad superficial, esta capa es de color rojo y es gobernada por Pitta.
3. Shweta: (0,093/12 cms.) la capa donde se encuentra el tejido adiposo y es la que imparte el color. Es el sitio donde aparecen las escisiones o las grietas o donde la piel se parte, como en las lesiones de la lepra. Es la piel seca y gruesa, como en el xeroderma, o está involucrada en las erupciones. Esta capa está gobernada por Kapha y es el sitio de regulación de la temperatura.
4. Tamra (0,093/8 cms.): la capa de la pigmentación cobre rojiza. Es el sitio de las manchas blancas de la lepra, otra forma clínica de lepra, las manchas como la erisipela (manchas inflamatorias extendidas y dolorosas). Ésta capa está dominada por Kapha y Pitta.
5. Vedini (0,093/5 cms.): es la capa del sentido, es el sitio de la lepra (Kustha) y de las erisipelas. Es la capa del sentido del tacto y es dominada por Vata y la sangre.
6. Rohini (0,093 cms.): es el crecimiento y la curación, es el sitio de las glandulas (granthi) y los agrandamientos dolorosos, crecimientos anormales no malignos, tu mo res, elefantiasis y bocio. Ésta está dominada por rasa, rakta, shukra y es el lugar de la cicatrización de las llagas.
7. Mamsa dhara (0,18 cms.): adperjudicada al músculo que esta debajo. Es la más ancha de todas las capas. Es el sitio de las fístulas, las hemorroides y los abscesos. Está dominada por mamsa dhatu y Kapha.
LA PIEL Y SU RELACIÓN CON LOS DOSHAS
La primera apreciación en cuanto a la piel y los doshas es a través, de los malas; en especial con el sudor (sweda). Es la producción de humedad, el sudor humedece y enfría al cuerpo. Hay una relación integrada entre la regulación de la temperatura y la producción o ahorro de sudor por la piel, existen, en la piel, 1 glándula sudorípara por cada 2 vasos cutáneos, que al contraerse minimizan la pérdida de calor del cuerpo, por la regulación del aporte de sangre.
Sweda es lo que aporta textura, suavidad y delicadeza a la piel, manteniéndola libre de grietas y fisuras. La declinación de la producción de sudor se la considera patológica.
Los 7 dhatus participan de la bienestar de la piel y los 3 doshas participan en el equilibrio de la temperatura del cuerpo (a través de la piel, también) y cualquier exceso en los mismos puede observarse en la temperatura y la contextura de la piel.
Una persona bienestarable tiene una capa de músculo bien formada y esto le da firmeza, brillo y ojas a la piel. De hecho un signo seguro de estado general bueno de bienestar es con una piel bienestarable.
OTRAS FUNCIONES
a) La piel tiene la función primaria de cubrir todo el cuerpo y separar la identidad de nuestro cuerpo del mundo externo.
b) Da asiento al sentido del tacto. Este facilita la protección del cuerpo, como una totalidad del conocimiento creativo que proviene del mundo externo y permite una respuesta adecuada.
c) Para ayudar a los órganos internos por medio de diferentes funciones: control de temperatura, regulación de la humedad, digestión, la destrucción de toxinas y la posterior eliminación transportándolas a la capa más superficial.
d) Establece una relación muy cercana con la mente, en la piel se conectan los sentimiento de amor, de cólera, el anhelo, distintas expresiones emocionales y anhelos en general.
e) Es un indicador de estado de bienestar general, como un todo.
f) Actúa como una cubierta de protección frente a microorganismos y parásitos, obstruyendo la entrada o el contacto.
g) Sirve como amortiguador del shock por traumatismos.
EL ROL DE LOS DHATUS
Los dhatus sostienen y nutren entre otras funciones. También cumplen un rol importante en la nutrición y mantenimiento de los tejidos subsidiarios o upadhatu y en la producción de material de desecho o malas.
La piel es llpareja la “crema de Rasa”.
Una condición de asthi dhatu determina un a condición en las uñas. Un majja dhatu fuerte determina un cabello fuerte.
Shukra dhatu es responsable del brillo y la vitalidad de la piel.
Ojas como esencia de los 7 dhatus es el responsable de la belleza radiante. Los dhatus influyen en los estados de la mente.
RUTINAS DIARIAS O LA DIETA DE LA BELLEZA
A la dieta en Ayurveda se la flama, “pathya”, que significa el factor que conduce al cuerpo y a la mente. La palabra deriva de marga, camino (path), sendero, curso.
Pathya no solo incluye ahara, sino vihara, achara, vichara, en relación al hábitat, dosha (tridoshas), matra (dosis), kala (tiempo), samaskara (modificación).
Pathy prepara el terreno para que puedan actuar las sanaciones, y toma parte en la limpieza y desobstrucción de los srotas.
Para resaltar la importancia de pathya, quiero hacer referencia a dos aforismos o sutras:
1. “Aquel que sigue una rutina (pathya) regular, a través de ahara, nunca sufre dolencias y tendrá una vida bienestarable”. B-G.
2. “Cuando pathya es observado, el procesado no es requerido, y cuando pathya no se sigue, el procesado prescripto será inútil”.
i. Vaidyajeena – Vaidyakeena Subastita
BIOTIPOS CORPORALES Y LA PIEL VATA PRAKRUTI
Fina, bien ventilada (poros abiertos), brillo más oscuro, color blanquecino o grisáceo.
Fría al tacto, especialmente en las extremidades, seca y áspera con escamas en parches o zonas.
Sensible al clima.
VATA VIKRUTI
Falta de tono o lustre
Áspera en zonas, envejecida y grietas o fisuras. Rashes secos
Callosidades, piel seca y dura especialmente, en dedos de pies. Eczema seco
PITTA PRAKRUTI
Pálida, aterciopelada, cobriza, o tez pecosa. Suave lustrosa, y cálida. Sensible químicamente.
PITTA VIKRUTI
Rashes, inflamación, prurito. Arrugas prematuras
Acne pustuloso amarillo, manchas blancas o negras en la cabeza o en la cara. Excesiva oleosidad, en general.
Decoloración de la pigmentación natural.
KAPHA PRAKRUTI
Gruesa, húmeda y pálida.
Blanda y fría al tacto, tiene, en general, buen tono a pesar de los años.
KAPHA VIKRUTI
Apagada o sin brillo, pegajosa o congestiva.
Poros agrandados. Manchas negras o grandes pústulas blancas o formación de quistes.
Gruesa y con secreciones oleosas.
TRATADO DE PIEL EN 8 PASOS
1. Limpieza
2. Masaje oleoso
3. Vapor de hierbas (swedana) o en compresas
4. Masaje fuerte o frotar intensamente
5. Pack o máscara facial de limpieza y nutriente.
6. Tonificar/ rejuvenecer
7. Humectar
8. Hidratar
9. Aplicación de cosméticos (opcional)
Los pasos 1, 6 y 7 son tomados como una rutina básica diaria. El programa completo se indica hacerlo 1 vez por semana o al menos dos veces al mes.
LIMPIEZA INICIAL (paso 1)
Es la limpieza inicial para quitar la capa adherente de la piel como el maquillaje.
Tradicionalmente el Ayurveda sugiere el uso de productos a base de hierbas (Ubtans). Los polvos son mezclados con diferentes líquidos para formar una pasta cremosa.
Se utilizan mezclas de polvos que mejoran la circulación, alisan, curan, y traen brillo a la piel.
FÓRMULA GENERAL
Partes iguales de: Aloe vera, Coriandro, Cálamo
Symphytum (consuelda), Comino
Fenogreco, Piel de limón
Regaliz
Manjista (Rubia cordifolia) Nuez moscada
Tulsi (ocimum sanctum) Madera de sândalo Vetiver
Todas las hierbas se preparan en polvo. Se agrega lentejas partidas o finas, o harina de garbanzo o arcilla.
Para una piel normal de mezcla con agua mineral o surgente.
Para piel Seca, agregar leche en polvo y agua o usar leche, crema fresca, o jugo de aloe vera.
Para piel grasosa y con marcas, mezclar con una dilución de jugo de limón o
yogurt.
Para piel Madura, agregar una pequeña cantidad de aceite de germen de trigo para una nutrición importante junto con agua mineral o leche.
FÓRMULAS ESPECIALES
Piel seca: ashwagandha, piel de citrus polvo, fenogreco, haritaki, semillas de loto, pétalos de rosa, shatavari, tulsi con leche en polvo y agua o leche fresca, crema, o jugo de aloe vera.
Piel grasosa y con marcas: amalaki, brahmi, fenogreco, semillas de loto, manjista, neem, sándalo blanco con jugo de limón diluido o yogurt.
Piel Madura y Congestionada: aloe, ashwagandha, bibitaki, citrus pelado o piel, haritaki, jazmín, neem, rosa y aceite de eucalipto, limpiador de base.
LIMPIADOR
5 partes de aceite base
4 partes de aloe vera gel o jugo
Para piel normal: aceite base de almendras o agregar un aceite esencial base, combinación de Ocimun Sanctus o lemon.
Piel seca: aceite base sésamo; más una de las siguientes combinaciones: Rosa o sándalo, mas jazmín o geranio. Cedrón, sándalo y rosa. Sándalo, geranio y rosa.
Piel grasosa: lemon y ciprés Bergamota, ciprés y enebro.
Piel Madura: sésamo o aceite de joroba.
Piel con marcas: aceite de joroba o girasol como base, y agregar: Lavanda y aceite de tea tree. Bergamota y limón
HIERBAS PARA SWEDANA
Todas las preparaciones para el vapor quieren 4 ingredientes:
1. Aquellos que Incrementan la circulación
2. Aquellos que Eliminan las toxinas
3. Aquellos que suavizan y curan
4. Los que tienen alguna cualidad terapéutica o por el aroma
FÓRMULAS ESTANDAR
Hojas de laurel, activa la circulación hacia la superficie de la piel. Regaliz, elimina toxinas.
Para piel normal: regaliz, rosa, sándalo, tomillo, ashwagandha, hojas de laurel, hinojo, lavanda.
Para Piel seca: regaliz, hojas de laurel, symphytum, matricaria o manzanilla, dashamula (combinación de 10 raíces), diente de león, rosa, sándalo, piel de naranja.
Piel grasosa: regaliz, hojas de laurel, bardana, hinojo, lavanda, lemon grass, piel de limón, rosa, romero y sándalo.
Piel Madura: regaliz, hojas de laurel, anís, canela, clavo de olor, eucaliptos, hinojo, jengibre, menta, piel de naranja y pino.
Piel con marcas: regaliz, hojas de laurel, bardana, diente de león raíz, lemon grass, manjista, milenrama.
PRINCIPALES DINACHARYAS Y EL CUIDADO DE LA PIEL
1. Abhyanga: con aceite de sésamo.
2. Ejercicio regular (Vyayama): Yogasanas, sirsasana, Surya Namaskar, etc.
3. Baños
4. Anulepana: aplicación de polvo de talco medicado como cúrcuma, etc.
5. Nasya: con malva decocción o aceite.
6. Utsadana o unción: con aceite de regaliz.
7. Swedana: con cúrcuma o cálamo aromático.