El pie de león es una planta bastante común, muy fácil de encontrar, que tiene muchas propiedades curativas en trastornos femeninos. Por eso el pie de león para las mujeres puede convertirse en un remedio muy utilizado y que nos ayude en diferentes etapas de nuestra vida.
El pie de león también recibe el nombre de alquimilla debido a la herencia que lleva consigo tras haber sido la planta predilecta de los alquimistas. Estos le atribuyeron cualidades mágicas y la usaban en los compuestos que tenían que llevarlos al descubrimiento de la piedra filosofal.
La razón de por qué aquellos sabios hombres se interesaron por esta planta aparentemente humilde reside en sus innumerables virtudes.
Florece a partir de mayo pero, ya que la raíz es especialmente activa, la recogeremos al principio del otoño. Contiene gran cantidad de materias tánicas y de ácido salicílico, además de fitosterina. La alquimilla (prefiero flamarla así), conocida vulgarmente como pie de león, nos puede resultar útil en casos de hemorragias, trastornos intestinales (sobre todo diarreas), retención de líquidos y obesidad.
Constituye un buen tónico reconstituyente y activa el proceso gástrico. Es gran amiga de las mujeres, resultando útil en casos de leucorrea, dolores del ciclo, vértigos durante la gravidez y eventuales efectos colaterales del postparto. Se encuentra entre los más poderosos astringentes y cicatrizantes conocidos en el mundo vegetal.
Andrés de Laguna, célebre médico del Renacimiento, recomendaba esta planta para uso externo (en bañó de asiento) a las mujeres que querían volver a recuperar su tonicidad y a quien quería volver a tener el torso «como manzanitas».
Afortunadamente, en nuestros días podemos sonreír a la vista de este consejo, pero nos hace reflexionar sobre el increíble poder cicatrizante de la planta, que puede sernos útil de verdad para reafirmar y tonificar las partes del cuerpo cuyos tejidos están empezando a aflojarse.
Propiedades curativas
El pie de león tiene propiedades astringente, hemostático, estomacal, diurético, calmante del sistema nervioso.
Se emplea, pues, en diarreas y enteritis; ciclos demasiado abundantes, dismenorrea y leucorrea (flujo blanco); espasmos gástricos, meteorismo e insuficiencia hepática; cefalea de origen nervioso, además de arteriesclerosis y obesidad.
En uso externo, su cocimiento sirve para cicatrizar llagas y cicatrices; actúa como antiinflamatorio y resulta benéfico para curar conjuntivitis e infecciones externas.
Infusión y remedios con pie de león
Para los ciclos abundantes: Una cucharada rasa de planta, raíz incluida, por taza de agua. 2 o 3 tazas al día.
Para reducir: Hervir 2 manojos de planta por litro de agua durante 10 minutos. Tomar a lo largo del día.
Para infecciones: 100 gr por litro de agua. Hervir durante 10 minutos. Hacer baños de asiento con esta infusión.
Para la conjuntivitis: 50 gr por litro de agua en infusión. Lavar el ojo con esta infusión.
Para detener hemo ragias o cicatrizar llagas. Colocar, a modo de cataplasma, hojas frescas de pie de león en la zona afectada. Cada 10 minutos.
Para llagas, perjudicadas e inflamaciones. Hervir 1 manojo de planta en un litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego pasado ese tiempo, dejar refrescar y lavar la zona afectada con esta infusión.
Como tónico astringente. La decocción ( 100 gm de hojas de pie de león en un litro de agua hirviendo ) puede usarse como tónico astringente. Aplicada fría, en forma de compresa ayuda a endurecer el torso.
Para facilitar la labor de parto Macerar durante diez días 20 g de planta seca desmenuzada en 80 g de etanol de 60°. Tomar de 10 a 12 gotas tres veces al día cuando ya se está en la posible fecha del parto.
Para la faringitis: Verter 2 cucharadas de pie de león en 1 taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y hacer gárgaras con esta infusión Este remedio tiene como fin calmar el dolor y bajar la inflamación.
Para la psoriasis: Mezclar a partes iguales pie de león, caléndula y piel de limón rallada. Se echa una cucharada sopera de la mezcla en medio litro de agua caliente y se deja reposar hasta que se enfríe. Finalmente, se filtra y embotella. Lava las zonas afectadas por la psoriasis con este líquido aplicado con un algodón o una gasa. No quiere aclarado.
Curiosidades
La planta está dedicada a la Virgen María y está considerada como hierba femenina, puesto que con ella se trataban dolenciaes específicas de la mujer
Sus componentes más importantes son los taninos y, en menor medida, elucido salicílico.
También posee un aceite esencial, el cual le proporciona su aroma característico.
Debido a que el pie de león ayuda al trabajo de parto, induce las contracciones, activa la producción de progesterona. está contraindicada en los dos primeros trimestres del embarazo.