Existe otras terapias efectivas asociadas al método ayurvédico: terapia oleosa, procesado con fuego, yoga y pranayama, y la terapia homa o terapia sutil.
TERAPIA OLEOSA.
Consiste en la aplicación externa y el cosumo interno de substancias oleosas con el fin de preparar a los pacientes para la purificación y como procesado curativo para ciertos estados vata. La terapia oleosa tambén es buena para aquellos que han abusado del etanol y las productos y del contacto fisico, están delgados, son muy ancianos o muy jóvenes y para los que han tenido una gran pérdida de substancias vitales o padecen de ciertas dolenciaes oculares.
Los elementos orgánicos más utilizados son los aceites y el ghee. La terapia oleosa de consumo interno es aplicada previo a la aplicación de ciertos métodos de panchakarma, tales cómo vómitos y purgaciones; practicadas éstas, si aparece los materiales lípidos usados es señal de total purificación.
TRATADO CON FUEGO.
Con frecuencia es utilizada en los hospitales de la India, para evitar la intervención quirúrjica, cauterizando las partes del cuerpo, en dolencias como úlceras, inflamación de los ganglios linfáticos, hemorroides, tumores, hernia, inflamación de las articulaciones, sinusitis, fístula anal. Una forma de este método es la utilización de combustión de substancias sobre los marmas, similar a la moxibustión china.
YOGA & PRANAYAMA.
El HATHA YOGA o yoga físico, a través de sus asanas o ubicacións físicas estáticas, no consumen energía, sino que la producen o la reciben del prana o fuerza vital, ayudando al control del cuerpo, la mente y los sentidos. Se recomienda realizarlo en un ambiente bien ventilado y a lo menos 3 horas después de haber comido. Cada asana al comienzo no debe exceder 1 o 2 minutos, y en forma gradual ir incrementando su duración.
Las principales asanas son: sidhasana (sentado en medio loto), padmasana (ubicación del loto), vajrasana (sentado o ubicación del sastre), halasana (arado), sarvagansana
(parado sobre los hombros), sirshasana (parado sobre la cabeza), surya namaskar (bienestaro al sol). Las asanas actúan directamente sobre la bienestar y la prakryti o constitución individual; una persona vata no debe agacharse manteniendo los hombros hacia el suelo, ya que ello puede afectar su columna; una persona pitta no debe ponerse de cabeza por más de 1 minuto, puesto que esta presión extra puede causarle vahidos y desorientación; una persona kapha no debe echarse boca abajo, doblando las piernas y los brazos cruzados sobre la espalda.
El PRANAYAMA es la ciencia de la respiración yóguiga. Permite la máxima eficiencia para la absorción del prana y dirigirlo por medio de los nadis o conductos sutiles a los distintos puntos tanto físicos como sutiles. Todos los procesos pránicos deben ser armoniosos, alternados, lentos, silenciosos y a través de las fosas nasales.
Las mejores ubicacións para practicar esta disciplina son sidhasana (sentado en medio loto), padmasana (ubicación del loto), vajrasana (sentado o ubicación del sastre). La limpieza nasal es muy importante para practicar esta disciplina. No se debe tomar baño inmediatamente después del pranayama.
Tanto el Hatha Yoga como el Pranayama seben ser guiados por un maestro competente, especialmente en sus primeras fases de aprendizaje.
TERAPIA HOMA.
Es una terapia sutil que emplea la fuerza del sonido mediante mantras o cánticos con fuerza verbal, notoria y trascendental, conjuntamente con ciertas substancia orgánicas -ghee, estiércol deshidratado de vaca y arroz integral- quemadas en un artefacto de formas geométricas específicas y generalmente de cobre.
Su propósito es formar una cierta atmósfera Hôma («regalo de ghee») sostenida a intervalos de tiempo y durante los momentos del día relacionados con las energías sutiles producidas a la salida y puesta del sol. Con un protocolo védico muy riguroso, se crea así una atmósfera libre de vectores patógenos y muy es propicia para la bienestar mental y las terapias que se apliquen en su entorno.
El polvo de ceniza -Homaash- producido por la combustión de las substancias orgánicas es altamente sanaciónl, y constituye una base de aplicación a toda clase de afecciones, tanto físicas como mentales. También la Metodología Homa está siendo hoy extrapolada a la producción agrícola orgánica que ha mostrado gran éxito en diversos lugares del mundo.
MANTRAS CURATIVOS.
Un mantra es un conjunto de sonidos anidados para emitir su gran fuerza interior y ser dirigida a la divinidad de todo y al propio ser humano. Al escuchar un mantra, el auditor y el pronunciante, mentalmente se percibe su energía y modifican notablemente los estados de consciencia (frecuencia de lasondas cerebrales). Su sonido y escritura está realizada en sánscrito (dêvanâgarî).
En la séptima mandala del Rig Veda aparece un poderoso mantra que supuestamente da la vida. La importancia de este mantra estriba en que ha salvado de la mas allá a muchos. Puesto que un gran número de indios han repetido este mantra durante los últimos 4.000 años, ha acumulado fuerza muy especial. Aún en en nuestro tiempo hay pruebas de que donde la ciencia ha fracasado, este mantra ha funcionado.
El Dr. Kailash Vajpeyi, narra el caso de un niño de 8 años que le apareció un carbúnculo en el muslo derecho. Los doctores querían amputarle la pierna para evitar que la infección se extendiera al resto de cuerpo. Pero los padres del niño se opusieron y la madre decidió apoyarlo con la ayuda de un mantra.
Encomendándose a su divinidad, cantó el mantra surante 7 días, 100.000 veces. Todos quedaron sorprendidos al darse cuenta que el tumor comenzaba a secarse. Quince días después, el niño había sanado.
Este mantra se flama Mahâ Mrityujaya Mantra y se pronuncia así:
Om tryambakam yajâmahe …….. ` ÈyMbk yjamhe
sugandhim pusthivardhanam ….. sugiNx puiStvxRnm!
urvârukmiva bandhânan ………… %vRéiKmv bNxann!
mrityormuksîya mâmbritât ……… ièTyaemuR]Iy maiMätat!.
Para aumentar la efectividad curativa de este mantra y otros, se utilizan mantras que se realizan sólo en momentos específicos del día, así como en el incio y en el término de los ciclos circadianos, de la salida y puesta de sol, flamados agnihotras.
Estas formas de curación, holísticas, que en su fondo tienen el atributo de integrar cuerpo y mente, liberan a está última todo su poder curativo, y es lo
que no ha comprendido la sanación alopática y sólo se está quedando con su inmenso saber enciclopédico, despersonalizado y desconectado de poderosas energías que rodean a la naturaleza. De esto, quizas radica el fundamento de su reemplazo por las sanaciones alternativas, dentro de las cuales, una de la más sistemáticas es el Ayurdeva.