mango
mango

Mango: Esa fruta maravillosa

Según el Ayurveda, el mango invita a la felicidad y al bienestar a la vez que contiene un montón de cualidades nutritivas para reponer el cuerpo.

Su color naranja proviene de que es una fruta compuesta por betacaroteno. El betacaroteno es un tónico excelente para la piel y los ojos. También activa el hígado y el metabolismo, animando a sus niveles de energía. Además es un buen tonificante del hígado.

El mango contiene un alto nivel de fibra, la combinación del sabor amargo y dulce le hace un gran laxante. Esa sensación suave y carnosa al tomar un mango alivia los tejidos inflamados y previene el estreñimiento.

Se pueden utilizar para limpiar el riñón mientras que el betacaroteno purifica la sangre y el hígado. En individuos pitta con un hígado agotado, el mango podría activar en exceso el hígado y que se sienta mejor. Tiene un alto contenido en hierro muy útil para la anemia.

Hay un cierto desacuerdo si los mangos se pueden combinar con leche o yogur. Aunque los productos lácteos junto con la fruta son técnicamente incompatibles, nuestra opinión es que todas las reglas están hechas para romperse de vez en cuando. Si te encuentras hinchado o incómodo después de un batido de mango, entonces evítalo. Basta prestar atención a cómo te hace sentir. Cada combinación de alimentos creará diferentes reacciones en diferentes cuerpos. Tu cuerpo te dirá qué reglas puedes seguir.

El mango tiene su origen en la India, desde donde se expandió hacia Asia y África.

Esta jugosa fruta es rica en magnesio, potasio, vitaminas A y C, además de betacaroteno y fibra como hemos comentando anteriormente.

En Ayurveda el mango es extremadamente popular. El mango maduro tiene sabor dulce (Rasa), enérgico (Veerya), y de efecto post-digestivo caliente (Vipaka).
Disminuye o equilibra vata y pitta, e incrementa kapha.

El mango verde o no maduro es de sabor ácido y astringente (Rasa), energía Fría (Veerya) y de efecto post-digestivo Picante (Vipaka)
Disminuye o equilibra vata y kapha, e incrementa pitta.

Es de cualidad (Guna) pesado y duro, y su acción en el cuerpo (Karma) es diurético, refrigerante y afrodisiaco.

El mango maduro es bueno para el sistema nervioso, el debilitamiento en general, los desordenes digestivos y el estreñimiento. Además de incrementar la energía y vitalidad corporal, fortalece e incrementar todos los tejidos, especialmente el tejido muscular (mansa).

Es bueno para las mujeres embarazadas ya que incrementa la leche materna.

El zumo de mango cura la acidez, y las infecciones e inflamaciones intestinal.

El mango verde o no maduro puede alterar todos los Doshas, y en exceso puede causar nauseas, diarrea, indigestión o ardor en el estómago.

Algunos trucos de Ayurveda:

– Para fortalecer el organismo

Comer 1 mango y 1 hora más tatempera beber un vaso de leche mezclado con 1 cucharadita de ghee (mantequilla clarificada). Se puede dar incluso a los bebes.

– Para fortalecer el cerebro y aliviar el dolor de cabeza crónico

1 vaso de zumo de mango, ¼ taza de leche, 1 cucharadita de jengibre, 1 cucharadita de azúcar moreno, tomar mezclado por la mañana con el estomago vacío.

– Para estreñimiento y trastornos intestinales

1 vaso de zumo de mango y 1 hora después un vaso de leche caliente especiado (una pizca de cardamomo, una pizca de nuez moscada y una cucharadita de ghee-mantequilla clarificada-).

El consumo regular de mango maduro mejora el estreñimiento y aporta enzimas  que favorecen la digestión y la absorción de los alimentos.

– Contra hemorroides y disentería

1 cucharada grande de jugo de mango, ½ cucharada de yogurt, ½ cucharadita de jengibre. Tomar por la mañana y por la tatempera con el estomago vacío.

– Para tratar dolenciaes en la piel y dolenciaes causadas por parásitos intestinales

Tomar zumo de mango diariamente.

 Curiosidades sobre el mango en la India

– En India los mangos verdes son usados como vegetal y está presente en la preparación de Chutney o Pickles. Preparados en esta forma no alteran los Doshas, ayudan a la digestión y mejoran el sabor de las comidas.

– También de la pulpa seca de mango verde se obtiene un polvo llpareja “Amchur”, el cual es usado  como especie en curries, chutneys, sopas y marinados. El Amchur, tiene cualidades similares al limón y puede usarse como sustitutivo de este.

– La piel de mango secada al sol sirve para condimentar la sopa de lentejas y facilitar su digestión.

– Tostar y triturar hasta hacer polvo la pepa o semilla de mango, mezclar una cucharadita de este polvo con una cucharadita de miel para prevenir los parásitos intestinales.

– Mezclar una cucharadita de polvo de mango  con una taza pequeña de yogurt, tomar dos veces durante el día para prevenir la diarrea.

Como prepara polvo de mango en casa:

Primero selecciona los mangos verdes no maduros, cuya piel tenga una consistencia firme.

Pelar y cortar los mangos verdes en tiras finas. Frotar las tiras de mango con cúrcuma en polvo para evitar los ataques de plagas. Secar al sol durante 5-6 días. Una vez seco, pasarlo por una batidora para convertirlo en un polvo fino.

Conservar en un recipiente cerrado y en un ambiente seco y fresco.

Namasté