LA MENTE PENSANTE Y LA MENTE FUNCIONAL
LA MENTE PENSANTE Y LA MENTE FUNCIONAL

LA MENTE PENSANTE Y LA MENTE FUNCIONAL

Este concepto teórico o especulativo divide la mente en dos: mente pensante y mente funcional. La mente pensante es el ego. La mente funcional trata solamente con el trabajo que hace en ese momento, trabajo de planeamiento o trabajo físico.

La mente funcional no se preocupa de las consecuencias del trabajo.Sin embargo, copia en la memoria para un buen ajuste del trabajo presente. Realmente sólo se concentra en hacer un buen trabajo, pero no juzga lo que es bueno o malo. La mente funcional continúa también después de la iluminación cuando tiene que responder a las personas que lo flaman por tu nombre. En este caso, no hace surgir una imagen de él mismo cuando se le flama. Él hacer surgir su propia imagen acumula orgullo o crítica, que es la función de la mente pensante. Esta mente pensante, el ego,se preocupa principalmente con las consecuencias del trabajo que está haciendo.

La mente pensante no está interesada en la calidad del trabajo, sino solamente en los resultados, que pueden ser buenos o malos. Este ego ahonda en la memoria para proteger lo que quiere y anhela en el futuro y sus temores. La mente funcional ahonda en la memoria para traer su experiencia y facilitarle cualidades superiores a su trabajo.

El sabio, al no tener el sentido de hacedor, no le importa su reputación acerca del trabajo. El sabio todavía tiene que vivir un tiempo de vida y por lo tanto tiene que responder a su nombre y hacer las tareas básicas de ir a su casa y ejecutar las pequeñas labores domésticas.

El Jnani, el sabio o el iluminado, tampoco tiene voluntad propia. Todo lo que hace es espontáneo. Su mente funcional es silente. No obstante, la mente pensante interrumpe el trabajo de la mente funcional para hacer las siguientes preguntas: ¿hay una mejor forma de hacerlo? ¿Qué pasa cuando fracasas?

Estas interrupciones pueden reducir la eficiencia de la mente funcional.Con el entendimiento de que no hay un hacedor y uno no está en control de los resultados, la mente pensante gradualmente se aparta, dejando que la mente funcional sea la que mande, si así se puede decir. Al final del día,el individuo termina el trabajo más rápido, sin ninguna tensión en el cuerpo ya que la mente pensante ha dejado se ha apartado y a la mente funcional no se la ha perturbado u obstruido ensu función. Mientras la mente funcional está ‘funcionando’, no hay un ‘yo’ presente, y por lo tanto no hay relación entre las dos.

Como no hay ‘yo’, en un diálogo, la mente funcional hace las dos partes, habla y escucha. Además, no hay atención detrás de la mente funcional. Por lo tanto, la mente funcional es la misma que la mente animal. El animal reacciona al peligro inmediatamente, pero después que el peligro pasa, el animal no planea para el futuro en caso de que otro depredador llegue.

Sueños: sueño profundo, sueño personal y sueño caminando

En el sueño profundo hay una atención impersonal continua—yo soy. Esta atención impersonal no incluye el ‘yo’, el hacedor. Por la presencia de esta atención impersonal, somos capaces de decir que hemos tenido un dormir tranquilo esa noche, pero no hay nada que recordar. También hay una paz que va con ese ‘yo soy’. El hombre ha estado tratando de alcanzar esta paz cuando está despierto, pero eso se escapa del buscador. Esta paz solamente se alcanza cuando el buscador separa el ego, cuando no hay ‘yo’ o la mente pensante. Eso significa que está iluminado.

En otras palabras, debe haber un entendimiento total o una aceptación de que no hay hacedor personal en el buscador. Cuando este entendimiento suceda, está también más allá del control de uno.

El único soñador en el sueño personal y el sueño caminando es la Consciencia. Es la Consciencia proyectándose a si misma, ya sea a través de uno o billones de seres sintientes. No es el ser sintiente que está creando el sueño. Es la Consciencia que nos crea como personajes soñadores en los sueños. Cuando nos despertamos, comprendemos que los sueños no son reales. De hecho, no hay diferencia entre el sueño personal y el sueño caminando (viviendo).

Ambos tipos de sueños toman lugar en la Consciencia. Todos los objetos y todas las apariencias son soñadas o son sueños. Las personas en ambos tipos de sueños son caracteres soñados en la Consciencia, que es la Fuente. No hay soñador como tal. El soñador, la Consciencia, en si misma no tiene un objeto y no tiene ninguna naturaleza propia, que no sea la mera reflexión de su propia Fuente.

La percepción y su interpretación toman lugar a través de los fenómenos sensoriales que son también objetos soñados. El sueño caminando (viviendo) es soñado a través de los seres sintientes. Sus sueños personales son reproducciones microscópicas del sueño caminando que cada ser sueña en su vida personal. Nosotros somos ambos, lo soñado que está soñado.

No hay tal soñador separado de lo soñado. Solamente hay sueño, el funcionamiento de la Consciencia. No hay entidad que ejecute, ni nada que se ejecute. Solamente actuación espontánea, una clase de no-acción porque no hay actor.

Poniéndolo simple:

(1) Sólo hay UN SUEÑO sin soñador.

(2) ESO QUE SOMOSes el sueño.

(3) Cada ‘yo’ es soñado, y cada ‘yo’ sueña un sueño personal basado en el ‘yo’ personal.

En unas pocas palabras, “Yo”, la Fuente, soy el sueño del universo, y ‘tú’ lo percibes como un fenómeno sensorial, un objeto soñado. “Yo”, la Consciencia Universal, siendo el soñador y el sueño del universo, necesariamente tendría que estar despierto para que el sueño pueda ocurrir.

Poniéndolo en otra forma: Ustedes se despiertan de su sueño personal al sueño despierto (viviendo). Es solamente en el sueño profundo que no hay sueño en absoluto, porque en el sueño profundo no hay ‘yo’. Y la comprensión o discernimiento de ese hecho significa el despertar del sueño caminando (vivir) a LO-QUE-ES.

La objeción principal a esta teoría de nuestra vida diaria es ¿cómo aparecen repentinamente en el sueño caminando los ríos, las montañas, todas las estructuras del universo, la vegetación y los animales, cuando uno se despierta y cuando se desconecta cuando está dormido?

Y esto le sucede a cada ser humano en el universo—todos los siete billones de ellos. ¿Qué hay acerca del tiempo cronológico?

La respuesta de Ramesh es, que esto es precisamente lo que pasa en nuestro sueño personal mientras dormimos. En el sueño personal hay también ríos, montañas antiguas de miles de años, etc. mientras dormimos. Cuando nos despertamos del sueño personal, uno repentinamente se da cuenta de la irrealidad del sueño personal; y entonces está en el sueño caminando, ¡que es estar dormido con todos en el universo al mismo tiempo! Para comprender que nuestra vida actual es también un sueño caminando, uno tiene que estar iluminado.

Se debe recordar que el sabio es enteramente el mismo, igual que antes de la iluminación, con la excepción que ahora ha extinguido la mente pensante o el hacedor personal.

 

Texto extraído del libro “Advaita III” de Ramesh Balsekar

 

Namasté.